El sector vasco de automoción continúa con su progresión, habiendo facturado 19.311 millones de euros en 2018, un 5% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria. Respecto al empleo, el sector alcanza las 100.000 personas en total, de las cuales 40.924 personas se ubican en el País Vasco, lo que supone en este territorio un ligero incremento del 0,2% con respecto al ejercicio anterior, segun fuentes del cluester de automocion vasco (ACICAE).
Según el presidente de ACICAE, Jose Esmoris, “aunque la situación general ha cambiado en los últimos meses por el grado de incertidumbre a nivel macroeconómico, por las nuevas regulaciones, por el trato injusto del diésel y por los mensajes poco ajustados a la realidad, nuestras previsiones son de volver a una situación de más normalidad en el segundo semestre del año”. En este sentido, afirmó que la industria vasca espera seguir la senda del crecimiento en 2019, por encima de las previsiones del PIB, en una horquilla entre el 3% y el 5% respecto a las cifras actuales de facturación.
Por otro lado, el 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. Tambien el sector ha incorporado nuevas fábricas en el extranjero, hasta alcanzar las 302 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como tradicionales. Con respecto a las ventas, el 65% va a los constructores de vehículos y el 33% a los proveedores de primer nivel, quedando sólo el 2% para el recambio.
En relación al I+D+i, las empresas vascas han dedicado el 2,5% de su facturación al mismo. En temas de formación, el 95% de las empresas contemplan planes de formación adaptados a las necesidades de sus trabajadores, dedicando como media el 1,2% de su facturación.
Nexperia ofrece una gama de 16 nuevos diodos Schottky planares optimizados de bajo VF en encapsulados CFP2-HP.
BASF Coatings sigue su hoja de ruta estratégica para el desarrollo sostenible y está ampliando su negocio con productos equilibrados con biomasa.
Ochoa fue uno de los fundadores del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA)
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.