Una de las más importantes ferias industriales del mundo, Hannover Messe, buscará dar un nuevo paso hacia la fábrica del futuro del 1 al 5 de abril. Bajo el lema “Industria Integrada-Inteligencia Industrial”, la feria alemana abordará múltiples temáticas vinculadas a la transformación digital de la industria así como del sector energético. En la presentación de la feria celebrada en Madrid, Onuora Ogbukagu, portavoz de Messe se refirió a la presencia de representantes de grupos como BMW o Renault en una feria, “en la que no solo se habla, sino que se experimenta la Industria 4.0 de forma real”. A una pregunta de AutoRevista, sobre la importancia de los nuevos materiales de construcción ligera que Ogbukagu comentó en su presentación, señaló que habría empresas especializadas en acero, aluminio, composites, fibra de carbono… La feria también pone el acento en la evolución de la electromovilidad.
Se darán cita 6.500 expositores (el 50% de procedencia internacional) de 73 países. Está confirmada una participación de unas 80 empresas españolas, incluidos un pabellón español, así como agrupaciones de empresas de Cataluña y Vizcaya. Suecia acude en calidad de país invitado. Todos ellos podrán acceder también a un extenso programa de conferencias. Diferentes expertos en los ámbitos de la digitalización, inteligencia artificial, colaboración hombre-máquina y economía de plataformas abordarán estos temas en la primera Cumbre de Pioneros Industriales que también se espera que atraiga a más de 500 participantes el martes, 2 de abril. El objetivo del congreso es elaborar una visión de la evolución del mundo industrial para el año 2025.
En un entorno de Industria 4.0 (robótica avanzada, Big Data, ciberseguridad, IoT, digitalización, etc), los responsables del certamen ponen el acento en la importancia de las personas, con mención especial a los jóvenes y a las mujeres. El mensaje se enfoca a que las personas enseñan a las máquinas a actuar lógica y metódicamente para satisfacer las necesidades de los clientes. Los sistemas de IA generan conocimientos y, basándose en datos y algoritmos, pueden optimizar el curso de la fabricación o predecir con exactitud errores y fallos sobre la marcha en procesos de producción, en la red eléctrica o en la logística. El papel de las personas es habilitarlo todo. Para la producción de mañana sus conocimientos de los procesos y sus polifacéticas cualificaciones son imprescindibles. El nuevo congreso "El futuro del trabajo en la industria" contribuirá de forma significativa a ello. El 3 de abril, unos 300 expertos, pioneros y líderes de la industria se reunirán para debatir el impacto de la digitalización en la cualificación profesional y la organización del trabajo.
Otros temas cuyo recorrido se podrá observar en la feria son el aprendizaje automático (machine learning), del que se mostrarán más de 100 ejemplos de aplicaciones concretas; y la tecnologías 5G para la industria. De esta última, la feria destaca que A partir de 2020, será el nuevo estándar de comunicación móvil, que sentará las bases para la digitalización completa de la economía y la sociedad en Alemania. Esto permitirá que las futuras tecnologías, como el aprendizaje automático en la producción o la conducción autónoma, se hagan realmente operativas. En el Pabellón 16, se instalará por primera vez una zona de prueba de 5G. En colaboración con el proveedor de equipos de red Nokia, la "Arena 5G" demostrará todo el potencial que puede aportar la quinta generación de redes móviles a la industria.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.