La caída de las ventas de turismos y todoterreno en diciembre no impidió que este mercado creciera un un 7%, hasta las 1.321.438 unidades en España en el acumulado del año 2018. La caída de un 3,5% en el último mes del año (el primer descenso de ventas en un mes de diciembre desde 2012), supuso el cuarto mes consecutivo de reducción de las comercializaciones, fenómeno que no se daba desde hace seis años. Diciembre, que cosechó un registro de 99.291 unidades, contó con un día laborable menos que el mismo mes de 2017. Además según ANFAC, la asociación nacional de fabricantes de vehículos, la coincidencia de Nochebuena y Nochevieja en lunes no favoreció la actividad comercial.
Desde la asociación indican que, superadas ya las distorsiones de mercado que provocó la entrada en vigor de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP, solo cabe achacar la caída de las matriculaciones a una debilidad real de la demanda, más patente claramente en el canal de particulares. Este canal experimentó un descenso de las entregas de un 11,2% en diciembre, si bien en el conjunto del año cerró el curso con un crecimiento del 3,7%.
En cuanto a marcas y modelos, el año termina con el liderazgo de SEAT en ambos casos, con unas matriculaciones totales de 107.328 unidades, superando holgadamente a Volkswagen (cerca de las 102.954) y a Renault (98.914). SEAT León encabezó la clasificación por modelos con 34.897 ventas, por delante del Ibiza (31.392) y Nissan Qashqai (31.287). Desde SEAT señalan que este liderazgo, extensible al canal de particualres, se ha conseguido con una rentabilidad de la red superior al 2% y un incremento de su facturación por encima del 25%. El último mes del año se cerró con Peugeot a la cabeza, por delante de Volkswagen y Renault, mientras el Qashqai firmó el liderato por modelos a escaso margen del Volkswagen Polo, con la tercera plaza para el Renault Clio.
Por otro lado, en diciembre, se matricularon 17.817 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone una subida de las comercializaciones del 9,9% en comparación con el mismo mes del pasado año. En 2018, las ventas de vehículos comerciales ligeros crecieron un 7,7%, hasta las 214.207 unidades. El canal de empresas aumentó su peso en el mercado total en el mes de diciembre, recogiendo el 55,5% de todas las entregas, hasta las 10.475 unidades, acumulando un crecimiento del 16,5% en 2018.
Entre las impresiones ante las cifras finales de 2018, Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó ante la debilidad de la demanda, “es el momento de explicar con claridad que la renovación del parque automovilístico con vehículos cero y bajas emisiones es positiva para la descarbonización y la mejora de la calidad del aire. Hay que seguir trabajando para traer la mejor tecnología a las carreteras españolas”. Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, afirmó que “en líneas generales se puede hablar de un año correcto para el mercado de la automoción nacional. Un crecimiento cercano al 7% no es un mal dato. Sin embargo, el ejercicio se ha estropeado en el último cuatrimestre, por dos causas: la entrada en vigor del protocolo de emisiones WLTP y el clima negativo que rodea actualmente a la automoción”. Alberto Tapia, director de comunicación de Ganvam, afirmó que “aunque diciembre ha supuesto el cuarto mes consecutivo en caída de matriculaciones de turismos, mostrando un comportamiento peor de lo esperado, el balance de 2018 presenta una tendencia positiva en todos los canales de venta impulsado especialmente por el canal de vehículos de empresa”.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.