ANFAC expone que los consumidores están retrasando su decisión de compra de vehículos a la espera de que se aclare el entorno de posible desaceleración económica y al respecto de las restricciones a los automóviles de combustión. La caída fue común a todos los canales, si bien es el canal de alquiladores el que registra una caída más importante, con un 28,4% de reducción de compras. Sin embargo, según la asociación, son los particulares, el grueso del mercado, los que más llaman la atención, con una caída del 10,6% después de meses en positivo. En el acumulado del año, la tendencia sigue en positivo para las ventas de turismos y todoterrenos, que suman 1.222.147 unidades comercializadas, con el SEAT León, como líder de ventas (también en noviebre), mientras la marca española ya supera las 100.000 unidades.
Noemí Navas, directora de Comunicación de ANFAC, señala que “los datos de noviembre muestran que hay debilidad en la demanda de vehículos, sobre todo en el canal de particulares. En parte, porque todavía no se ha compensado la demanda adelantada por el WLTP. Y, además, esto responde, sin duda, a la incertidumbre que vive el mercado y los consumidores. Las distintas noticias sobre prohibiciones y restricciones a los vehículos de combustión sumados a las previsiones económicas, que hablan de menor crecimiento para el año que viene, afectan a la decisión de compra. La confianza del consumidor se está deteriorando, así como la expectativa de crecimiento económico. El cliente, en este entorno, opta por ser prudente y esperar. Solo confiamos en que esta espera no tenga el efecto negativo de incrementar las ventas de vehículos antiguos porque afectaría negativamente sobre la renovación del parque automovilístico y a la vez, sobre su impacto medioambiental”.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, afirmó que “como veníamos advirtiendo, los datos de matriculación de vehículos de noviembre confirman el parón del mercado, que ya encadena tres meses consecutivos con caídas. El retroceso de noviembre ya no es achacable a la entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones, como pasó en septiembre y octubre, sino principalmente a la desconfianza que está provocando en el consumidor el clima negativo alrededor de la automoción” . No obstante, apuntó que “mantenemos nuestra previsión de acabar el ejercicio en 1,3 millones de vehículos matriculados, un 7% más que el año anterior”. Elías Domingo, director de comunicación de Ganvam, afirmó que "las matriculaciones siguen cayendo, siguiendo la tendencia comenzada en septiembre. Esperamos que diciembre sirva para cerrar un año que en términos globales ha sido bueno y que, por lo tanto, tengamos una subida del 10% sobre las ventas de 2017. El mercado está viviendo un momento convulso por anuncios que no ayudan, como el del futuro de los combustibles, pero aun así somos optimistas con los datos de diciembre".
Twitter
Follow @auto_revista |
Facebook
|
LinkedIn
|