El clúster de Automoción de Cantabria, GIRA, organizó la semana pasada en Santander, una jornada sobre exoesqueletos y sus aplicaciones en la industria que contó con la participación de Iturri, grupo industrial con más de 70 años dedicados a la seguridad, que mostró los beneficios de su utilización. A la cita acudieron, según fuentes de la organización del evento, más de una treintena de responsables de prevención de riesgos laborales de las empresas de automoción de Cantabria.
La apertura del encuentro corrió a cargo de la gerente de GIRA, Celia Monsalve, que dio paso a dos representantes de Grupo Iturri que presentaron a los asistentes las ventajas de los exoesqueletos -dispositivos portátiles que lleva puesto una persona y le facilitan soportar o realizar determinadas tareas físicas- y su impacto en la reducción de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores. Según señalaron desde Grupo Iturri, “estos trastornos suponen la mayor causa de bajas en la industria actualmente, después de los accidentes in itinere”.
Según se puso de manifiesto en la jornada, las estadísticas arrojan que el dolor de espalda es el responsable del 50% de los días de baja en España, lo cual supone un coste equivalente al 2% del PIB español. Las empresas trabajan para minimizar estos datos desde sus departamentos de Prevención, usando diferentes estrategias entre las que se encuentra la formación a los trabajadores, la reorganización de procesos, rotación de trabajadores, ajuste de las estaciones de trabajo, etc. Entre estas estrategias hay una medida que cada vez cobra más fuerza: la utilización de exoesqueletos.
Durante la jornada se realizaron demostraciones prácticas y los participantes pudieron probar los tres tipos de exoesqueletos que se utilizan principalmente en la industria: exoesqueleto de espalda (se utilizó el modelo Laevo v 2.5.), exoesqueleto de brazos (se probó el modelo Skel-Ex) y exoesqueleto de piernas (la demostración se realizó con el modelo Noonee, “Silla-sin-Silla”).
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.