real time web analytics
FACYL analiza cómo aumentar la productividad a través del Big Data
Suscríbete

FACYL analiza cómo aumentar la productividad a través del Big Data

Facyl big data 43061
|

El clúster de automoción de Castilla y León, FACYL, ha celebrado recientemente una reunión con 60 expertos del sector pertenecientes a las áreas de fabricación, mantenimiento, calidad, ingeniería y mejora de procesos para analizar diversas soluciones tecnológicas desarrolladas a partir de modelos matemáticos predictivos.


Pedro Díez, director de I+D+i de Lingotes Especiales, explicó el desarrollo del proyecto de transformación digital de su empresa desde el “cero papel” hasta la introducción de sensores en fábrica para la monitorización del proceso productivo en tiempo real y autocorrección de las máquinas. Anibal Reñones, del Departamento Industria 4.0 de la Fundación CARTIF detalló las claves para empezar a implantar un sistema de mantenimiento predictivo en las máquinas, cuando la planta no cuenta con sensores.


Roberto Martín, de la empresa Big Data Engineering STA Services expuso ejemplos de mejora de rendimiento de instalaciones, empleando plataformas que combinan aplicaciones basadas en Big Data, IOT e Inteligencia Artificial. Javier Manuel Aguiar, del Departamento de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la Universidad de Valladolid, profundizó acerca de cómo la inteligencia artificial está cambiando los procesos industriales,. Por su parte,
Juan Jesús Muñoz y Carlos de Álvaro (Safran Engineering Services Spain) detallaron casos de éxito en la aplicación de redes neuronales de datos y simulación matemática con reprogramación mediante machine learning o aprendizaje artificial.


José Antonio Martín, Director de Desarrollo de Negocio de Renault-Nissansugirió evaluar todos los factores que influyen en la eficiencia del proceso antes de digitalizar el mismo. Un análisis Six Sigma del proceso, donde ya sea posible reducir la variabilidad del mismo y minimizar los defectos es la estrategia más recomendable como paso previo a la decisión implantar soluciones Big Data. El cuentro, moderada por Ana Núñez, directora de FACYL se enmarca dentro de un proyecto apoyado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE), Está enfocado a generar modelos predictivos a partir de soluciones Big Data, previendo su grado de aplicabilidad en las PYMEs del sector de automoción.


3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

1 APERTURA STELLANTIS MADRID

La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.

Francois Provost CEO RG

El Consejo de Administración de Renault Group, reunido hoy bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard, ha decidido nombrar a François Provost CEO de Renault S.A. y Presidente de Renault s.a.s. con efecto a partir del 31 de julio, por un mandato de cuatro años. 

8482760 f21daaea 59ad 5efe e3a4 333ecd764228

BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio. 

Empresas destacadas