La Alianza Renault-Nissan aumentó sus sinergias un 16% en 2016 respecto al año anterior, alcanzando un total de 5.000 millones de euros frente a los 4.300 millones de 2015. Las operaciones conjuntas en compras, ingeniería y fabricación son los aspectos que más han contribuido a esta mejora de resultados.
“La creciente cooperación a través de la Alianza es muy beneficiosa para sus miembros, y se ve reflejada en la consecución de economías de escala, avances tecnológicos e innovaciones que están siendo compartidos por Renault y Nissan”, afirma Carlos Ghosn, presidente-director general de la Alianza. “Vamos por el buen camino para conseguir sinergias por un importe de 5.500 millones de euros en 2018, incluso antes de incluir las contribuciones de Mitsubishi Motors, nuestro nuevo socio en la Alianza”, añade.
Con la contribución de Mitsubishi Motors, que se convirtió en el tercer miembro de pleno derecho de esta alianza a finales de 2016, las ventas anuales han alcanzado 10 millones de unidades. La compañía llegó dos años después de que Renault y Nissan profundizaran su colaboración mediante la convergencia de cuatro funciones clave: ingeniería, fabricación y logística, compras y recursos humanos.
Este año, los objetivos se centran en la investigación y desarrollo de tecnologías de última generación para vehículos eléctricos, conducción autónoma y vehículos conectados. Asimismo, la Alianza creó en abril una división de vehículos comerciales que proporcionará sinergias adicionales en el segmento de los vehículos comerciales ligeros.
Arquitectura CMF
La arquitectura Common Module Family (CMF) está basada en cinco juegos de componentes primarios, o módulos, que permite a los ingenieros intercambiarlos para crear cientos de variantes para la mayoría de las marcas de esta asociación.
El Renault Kwid, que se lanzó en India en 2015, se convirtió en el primer modelo de la Alianza construido utilizando la arquitectura CMF-A para el segmento más pequeño y más asequible. Por su parte, el año pasado, Nissan lanzó, también en India un modelo Datsun basado en la misma arquitectura: el Datsun redi-GO. En 2016, la Alianza completa el desarrollo de todos los modelos basados en la arquitectura CFM-C/D con el lanzamiento del Nuevo Renault Scenic y del Nuevo Megane.
En 2020, la Alianza espera que el 70% de sus vehículos sean construidos sobre la arquitectura CMF. Las previsiones apuntan a que este enfoque contribuya a ahorrar costes en las compras hasta en un 30% y a reducir los de ingeniería en un 40%.
Producción cruzada
La producción cruzada de vehículos continúa siendo uno de los ejes principales de las sinergias de fabricación. Además, permite a los tres constructores producir vehículos en las plantas de todos ellos y más cerca de donde vayan a ser comercializados.
Ejemplos de estas sinergias son la fabricación del Nissan Micra en la planta de Renault en Flins (Francia) desde 2016, o la producción del pick-up Renault Alaskan, que comenzará a producir Nissan en su planta de Barcelona.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).