La semana pasada, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (AFM) avanzó una previsiones optimistas para el año en curso, pues según su director, Xabier Ortueta, “es previsible que la facturación crezca en 2017 entre el 8 y el 10%, aprovechando el tirón de la captación en el subsector de la deformación. Esperamos del mismo modo un crecimiento similar de las exportaciones.”
Esta estimación se hace después de un complejo 2016, en el que este sector, que tiene como su mayor cliente al conjunto de la industria de automoción, rozó los 1.500 millones de euros de facturación, creciendo un 1,5% sobre la cifra de 2015. Los diferentes subsectores (arranque, deformación, componentes, herramientas, accesorios y mecanizados) experimentaron leves cambios que no varían demasiado el panorama.
Por tanto, la estabilidad fue la tónica en la que se movió un sector, coordinado por la AFM, cuyo presidente Antxon López Usoz declaró que “nuestra capacidad para suministrar soluciones adaptadas a mercados cada vez más exigentes, nos están permitiendo navegar a través de aguas turbulentas. El año ha sido muy complejo, con enormes incertidumbres en mercados muy importantes para nosotros, como pueden ser Estados Unidos Rusia, Brasil o India. Sin embargo, otros mercados nos han funcionado algo mejor, destacando Alemania que retoma su posición de liderazgo europeo, o México, Portugal e Italia, con buenos resultados. China recupera parte del terreno perdido en 2015 y muestra ciertos indicios de mejoría en la demanda”.
Sobre la evolución a lo largo de este año, desde la AFM manifiestan que “detectamos que el arranque del año apunta a una mejor situación en general y en mercados tan relevantes como Alemania o China en particular, donde los indicadores de expectativas empresariales han mejorado claramente. Aunque existen importantes factores de incertidumbre, anticipamos un año con crecientes oportunidades en los diversos mercados y sectores. Esperemos que podamos confirmar los buenos augurios a final de año”.
Volviendo a 2016, las exportaciones crecieron un 6,6% en 2016, hasta alcanzar los 1.184,7 millones de euros, con Alemania, China, México, Portugal e Italia, como primeros cinco destinos por volumen. En contraste, el consumo interior se estancó el año pasado, quedando en 584 millones de euros, cifra que, a juicio de la AFM “es a todas luces insuficiente para un país con vocación de ser industrial. Esta cifra, pese a doblar las cantidades que se registraron en el peor tramo de la recesión, es todavía muy inferior (alrededor de un 40%) a las cifras de consumo que España registraba en momentos anteriores a la misma.
El presidente de AFM remarcó que: “es absolutamente urgente que se habiliten planes Renove a nivel nacional similares a los articulados por administraciones como la vasca, y acompañarlos por decididas medidas fiscales como lasadoptadas por otros países como Italia, que primen la reinversión de beneficios en equipos productivos.”
Antxon López Usoz, añadió que en el año en el que AFM cumple 70 años, efeméride cuya celebración contó con la presencia del rey Felipe VI, se ha conformado un “ Clúster de la Fabricación Avanzada, que es toda una realidad gracias a la incorporación de ESKUIN (Clúster de la Ferretería y el suministro industrial), la creación de ADDIMAT (Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D) y, más recientemente, de AFMEC (Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica).
“Hemos pasado de 85 empresas a más de 370 entidades en poco más de cinco años. Todo ello de manera consensuada, con vocación de sumar y voluntad de cooperar para ser más competitivos”, asevera López Usoz.
"Los primeros cinco meses del año han supuesto un punto de inflexión para el sector de la automoción en España", así comienza Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, este nuevo artículo de opinión para AutoRevista.
A partir del 1 de agosto de 2025, Anne-Catherine Brieux será la nueva directora de operaciones industriales de Alpine, sucediendo a Anne-Catherine Basset. En el marco de este nombramiento, Brieux conservará su función como directora de operaciones industriales de Ampere.
Nissan ha colaborado con Octopus Energy, para lanzar la aplicación Nissan Charge de última generación. La asociación marca un paso significativo en la inversión continua de Nissan en infraestructura digital para hacer que el uso de vehículos eléctricos (EV) sea más fluido y fácil que nunca.
Los datos de JATO Dynamics para 28 mercados europeos revelan que el descenso en las matriculaciones fue más pronunciado en Italia (-17 %), Bélgica (-16 %) y Alemania (-14 %), mientras que Francia (-7 %) y Suiza (-6 %) también registraron caídas notables.
onsemi ha ampliado su colaboración con Schaeffler con un nuevo diseño que aprovecha la línea de productos EliteSiC de última generación de MOSFET de carburo de silicio de onsemi.