El anuncio de la integración de Opel/Vauxhall en el Grupo PSA, que alumbra el segundo mayor constructor europeo de automóviles, anticipa sinergias por valor de 1.700 millones de euros anuales de cara a 2026 en Compras, I+D y fabricación, por lo que se podrían dar sustanciales cambios en la adquisición de componentes y servicios.
Desde el punto de vista industrial, se integrarán en la nueva estructura seis plantas de montaje hasta ahora pertenecientes a General Motors (la española de Figuruelas, Zaragoza es la más importante en tamaño y volumen); así como cinco fábricas de componentes y el centro de ingeniería de Russelsheim (Alemania). General Motors conservará el Centro de Ingeniería de Turín (Italia). Opel/Vauxhall seguirá beneficiándose de las licencias de propiedad intelectual de General Motors hasta que sus vehículos se desarrollan en plataformas propias del Grupo PSA en los próximos años.
La factoría de Opel en Zaragoza parte, tras el anuncio de esta operación, con el recorrido de que, en el segundo semestre de este año, comenzará a producir el C-Aircross, el primer modelo fabricado en esta factoría que no lucirá el logo del blitz. Se unirá al Opel Crossland X, que se lanzará en primavera, así como a una nueva generación del Corsa. Por otro lado, en 2018, la factoría del Grupo PSA en Vigo fabricará una nueva generación de vehículos comerciales ligeros, que incluirá la furgoneta Combo, comercializada bajo las marcas Opel y Vauxhall. Ambos proyectos ponen de manifiesto la relevancia del entramando industrial de ambos constructores en la península ibérica, en la que también están radicadas las factorías de Madrid y Mangualde (Portugal) del Grupo PSA.
En la rueda de prensa del anuncio de la integración, Carlos Tavares, presidente del Grupo (que compareció junto a la presidenta de General Motors), declaró, ante una pregunta, que “no se cerrará ninguna de las plantas de producción existentes en España”.
La operación de adqusición totaliza 2.200 millones de euros, repartidos entre 1.300 por las actividades de la filial de General Motors, Opel/Vauxhall, y 900 por las actividades europeas de GM Financial.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.