Audi acaba de inaugurar su primera factoría en el continente americano, concretamente en San José Chiapa, en Puebla (México), en la que producirá la nueva generación del Audi Q5 para el mercado mundial. La planta, en la que el constructor ha invertido más de 1.000 millones de euros, tendrá una capacidad de 150.000 vehículos y hasta finales de año creará 4.200 puestos de trabajo.
En la inauguración estuvieron presentes los miembros del Consejo de Dirección de Audi: Hubert Waltl (Producción y Logística, y Presidente del Consejo de Administración de Audi México), Thomas Sigi (Recursos Humanos) y Bernd Martens (Compras), que estuvieron acompañados del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, del Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno, y el Presidente Municipal de San José Chiapa, Josué Martínez.
La nueva planta es un ejemplo de la Audi Smart Factory, ya que es la “primera fábrica de Audi que hemos puesto en marcha de manera completamente virtual, es decir, utilizando una simulación por computadora”, comentó Hubert Waltl, responsable de producción de la compañía. Waltl también explicó que habían optimizado toda la cadena de proceso “acometiendo este proceso un 30% más rápido de lo habitual”.
Audi ha utilizado tecnología de última generación en la planificación de la fábrica. En una primera fase, la planta se creó en un espacio virtual, en el cual planificadores que se encontraban en diferentes emplazamientos podían trabajar a la vez en la estructura de planta. Como resultado, Audi logró crear una factoría completa con nave de estampado, construcción de carrocerías, nave de pintura y línea de montaje en un área de 400 hectáreas, en solo tres años y medio. “El equipamiento ultramoderno de la planta y la logística altamente eficiente posibilitan un volumen de producción anual de 150.000 vehículos Audi Q5. Gracias a los diversos métodos de tratamiento del agua y a la aplicación de nuevas tecnologías en la nave de pintura, la planta no generará aguas residuales. El nuevo equipamiento reducirá significativamente los consumos de agua, gas y electricidad, y hará posible un uso eficiente de los recursos en la producción”.
En las proximidades de la planta se ha establecido un parque de proveedores. Siete proveedores y prestadores de servicios logísticos han iniciado allí sus actividades, a tiempo para el inicio de la producción del Audi Q5. El parque JIS (just in sequence) garantiza distancias cortas desde los edificios de los proveedores hasta la línea de montaje, y permite la entrega puntual de componentes para el SUV Premium, han comentando desde Audi.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.