La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) se ha adherido a la petición realizada por la Comisión de Industria de la Cámara de España el pasado 7 de julio, en la que reclamaba al futuro Gobierno la creación de una Secretaría de Estado de Industria que “reflejase la importancia del sector industrial y apostase claramente por el fortalecimiento del mismo”. Para Sernauto es prioritario el impulso de la industria española “de cara a fomentar nuestra competitividad en el mundo”.
“De cara a la próxima formación de Gobierno, resulta esencial contar con una Secretaría de Estado de Industria que ponga en marcha una estrategia efectiva de política industrial de largo plazo en coordinación con todos los agentes del sector.”, consideran desde Sernauto.
Sernauto defiende el importante papel que la industria tiene a la hora de mantener la actividad económica de España y así lo recoge en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’. El sector de automoción y, más concretamente, el de equipos y componentes para automoción, es un claro exponente de esta tendencia con un crecimiento sostenido de la facturación de un 40% desde 2009.
“Desde Sernauto pedimos que el nuevo Ejecutivo refuerce el apoyo a los fabricantes de equipos y componentes para automoción, sector estratégico de la industria en España y que, gracias a su apuesta constante por la innovación tecnológica y la internacionalización, se ha convertido en uno de los estandartes de la marca España”, han concluido desde la asociación.
Por otra parte, Sernauto se reunió la semana pasada con una delegación de la industria paraguaya, encabezada por el viceministro de Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, Víctor Bernal y representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (REDIEX) y del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación. El objetivo de esta reunión era la de incentivar las relaciones comerciales entre ambos países en el sector de equipos y componentes para automoción, considerado estratégico para este Gobierno, así como poner en valor las diferentes ventajas competitivas de este mercado.
La pertenencia de Paraguay al Mercosur facilita el libre acceso de bienes a una región de casi 300 millones de personas y a los dos mercados más importantes de la región (Brasil y Argentina). Además, los incentivos a empresas extranjeras de la “Ley de Maquila” están atrayendo inversiones extranjeras y creando nuevas oportunidades en sectores como el de componentes para automoción.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.