El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte del peligro de conceder a China el estatuto de economía de mercado (EEM) y pide a las instituciones europeas que fomenten una competencia leal a escala internacional y defiendan activamente el empleo y los valores europeos mediante instrumentos de defensa comercial (IDC) eficientes. En su dictamen, aprobado en su 514º pleno del 14 de julio, el CESE se refiere a las consecuencias que tendría la concesión del EEM a China para la industria europea y para el mercado de trabajo europeo. El CESE insiste en que China debe cumplir los cinco criterios de la UE para obtener el EEM.
“La industria europea debe operar en condiciones de igualdad e incumbe a la UE garantizar estas condiciones facilitando los instrumentos de defensa comercial necesarios”, afirmó Andrés Barceló, director general de Unesid y ponente del dictamen del CESE sobre el tema “Concesión a China del estatuto de economía de mercado”, añadiendo además que “la concesión incondicional del estatuto de economía de mercado a China supondría una grave amenaza para la industria europea, ya que se perderían puestos de trabajo y la producción local de las pymes se vería perjudicada”.
Quedarían especialmente afectadas las industrias de producción de aluminio, bicicletas, cerámica, vidrio, piezas de vehículos de motor, papel y acero. El CESE también expresa su preocupación por el impacto en la innovación y, ulteriormente, en la competitividad del continente. Según destacó Gerald Kreuzer, coponente y miembro de la CCMI, refiriéndose a las consecuencias para la economía europea, “la cadena de valor industrial se vería amenazada en su conjunto y Europa correría el riesgo de perder innumerables puestos de trabajo, en particular empleos altamente especializados. Estaría en juego nuestra competitividad, ya que solo una industria fuerte tiene capacidad para invertir en investigación y desarrollo”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.