El cluster vasco de automoción ACICAE organizó, ayer, en colaboración con el diario Expansión, el encuentro “Desafíos del sector de automoción” en el AIC-Automotive Intelligence Center. El encuentro abordó diversos temas desde una perspectiva a corto plazo, sin olvidar las tendencias de futuro. El primer panel puso en contexto la situación actual del sector en España. Mario Armero, vicepresidente de ANFAC, confirmó que “los tres millones de vehículos producidos en España llegarán en 2017” y que la “actual situación política no influye en las decisiones sobre nuevas inversiones”.
En el panel inicial, Armero estuvo acompañado por Fernando Acebrón, director de Relaciones Institucionales de Ford España, quien ofreció una visión de la transformación de Almussafes en cuanto a la producción de multiproducto, en “muchos casos de alta gama como las versiones Vignale de los Mondeo y S-Max encaminadas a una producción superior a las 400.000 unidades en 2016”. Acebrón también se refirió a la estrategia de movilidad inteligente del constructor estadounidense. Por su parte, Emilio Titos, director general de Mercedes-Benz España, comentó que la planta de Daimler Vitoria cerró el ejercicio 2015 con más de 99.000 unidades fabricadas, con una expectativa de 130.000 para el presente curso, con la referencia de la Clase V. Titos expuso la aplicación de tendencias como la Industria 4.0, extendida a la gestión de proveedores 4.0. María Helena Antolin, vicepresidenta del Grupo Antolin, cerró el primer bloque afirmando que “la industria española de componentes debería alcanzar un 4% de inversión en I+D para diferenciarse de la competencia”.
Mario Armero, vicepresidente de ANFAC, confirmó que “los tres millones de vehículos producidos en España llegarán en 2017” y que la “actual situación política no influye en las decisiones sobre nuevas inversiones”.
La segunda mesa de debate, enfocada a las materias primas y al futuro del diésel reunió a José Antonio León, director de Comunicación y Relaciones Externas de Peugeot, Citroën y DS en España, y a José Esmorís, director de I+D de CIEAutomotive. El primero enfocó su discurso “a desmontar diferentes mitos sobre el efecto contaminador del diésel. En PSA, destinamos el 50% de nuestra inversión en I+D a tecnologías limpias”. Añadió que “si lo penalizáramos, penalizaríamos a la industria española”. José Esmorís ofreció una completa visión de las tendencias de tecnologías de propulsión limpias, argumentando que “en un plazo de tiempo importante el diésel no sería sustituible”.
La disyuntiva entre el producto automóvil y el concepto soluciones de movilidad fue abordada por Santi Castellá, responsable de Gestión de Proyecto, Flotas y Equipos de Electromovilidad de SEAT,quien afirmó, atendiendo al contexto actual, que “siempre hemos sido proveedores de movilidad, pero no lo sabíamos”. También detalló la proyección del nuevo SUV Ateca y la estrategia en electromovilidad necesaria en el futuro porque a la ciudad sostenible le repele el modelo actual de vehículo”. María Belén Aranda, directora de Proyecto de Conducción Autónoma de Robert Bosch, ofreció una visión panorámica de la competencia desatada entre los constructores de automóviles y los nuevos competidores como Google, Apple o Nvidia, que entran el campo de la movilidad con sus propuestas. También detalló la estrategia de Bosch en el ámbito de la conducción autónoma. Juan Mari Palencia, vicepresidente de Mondragón Automoción, detalló los avances de su corporación en el campo de soluciones enfocadas al vehículo autónomo.
La jornada se cerró con un bloque en el que la directora general de ACICAE y AIC, Inés Anitua, y el presidente del cluster gallego CEAGA, José Luciano Martínez Covelo, incidieron en la necesidad de seguir “compitiendo colaborando”, mientras Iñaki Sebastián, director general adjunto de Tecnalia (“En Europa hacemos los mejores coches del mundo y tenemos que hacer que siga siendo así”) y Juan Otegi, director de Mercado de IK4 Research Alliance hablaron del “papel de los centros tecnológicos como complemento a la actividad innovadora de las empresas”. Finalmente, Guillermo Dorronsoro, decano de la Universidad de Deusto, comentó la “necesidad de perfiles de profesionales para la automoción con conocimientos tanto en gestión de empresa como en ingeniería”.
AutoRevista ofrecerá una amplia información de este evento en una próxima edición.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.