El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Francisco Mora, y el presidente de Nagares, Herminio Navalón, firmaron, el pasado 8 de septiembre, el acuerdo de colaboración por el queda formalizada la cátedra de empresa Nagares Mecatrónica, que tendrá una duración inicial de un año.
La empresa especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de de componentes electrónicos y eléctricos para automoción, con sede central en Motilla del Palancar (Cuenca), impulsa así la mecatrónica, disciplina que une la ingeniería mecánica con la electrónica. Lo hace a través de una cátedra adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV, cuyo director es el profesor Eduardo García Breijo.
El acuerdo prevé, entre otras actividades, convocar becas de estudios y premios a proyectos de final de carrera, promover prácticas en empresas, organizar jornadas de divulgación técnica con algunos de los principales especialistas mundiales en el ámbito de la mecatrónica y abrir nuevas líneas de investigación conjunta.
Durante el acto, Herminio Navalón, ha declarado que “Nagares viene colaborando desde hace más de 15 años con distintos grupos de investigación de la UPV y muy especialmente con el Instituto Universitario CMT-Motores Térmicos. Ahora hemos querido dar un paso más y formalizar la relación entre las dos entidades con la firma de una cátedra”.
Por su parte, el rector Francisco Mora ha destacado que “el ámbito de Nagares es muy afín con los estudios de ingeniería mecánica e ingeniería electrónica que imparte la UPV. Eso va a permitir llevar a cabo proyectos muy concretos con los estudiantes, visitar instalaciones, tener acceso a información de primera mano y realizar prácticas en empresa directamente
en ese entorno profesional.”
Con cerca de 500 trabajadores, Nagares factura anualmente más de 70 millones de euros, de los que reinvierte el 18% en I+D y equipamiento. Entre sus principales clientes, se encuentran constructores como Renault, Nissan, Grupo Volkswagen, Grupo PSA, General Motors, Ford, Daimler, BMW o Volvo… Cuenta con tres centros propios de I+D, situados en Valencia, Valladolid y Motilla de Palancar así como con una división específica dedicada a la fabricación de tecnología para vehículos eléctricos.
Con esta nueva cátedra, la UPV consolida su línea de colaboración cualificada, amplia y duradera con empresas e instituciones, para potenciar las relaciones de la Universidad con el entorno socioeconómico. Ya suma más de 30 las cátedras y aulas de empresa con las que pretende incrementar la oferta de actividades, en diferentes campos del conocimiento tanto para alumnos como para profesores.
Caroline Méchaï, directora ejecutiva de Ventas y Desarrollo de Negocio de Horse, nos brinda en esta entrevista cuáles son las claves de presente y futuro de una compañía que se ha diferenciado plenamente desde su llegada al sector.
Desde SERNAUTO valoran las negociaciones realizadas entre ambas administraciones para alcanzar dicho acuerdo, “pero insistimos en resaltar el impacto que esta medida tendrá en la industria española de fabricación de componentes de automoción, dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente”.
En línea con su estrategia para fortalecer su balance, Gestamp y el Banco Santander han firmado un acuerdo por el cual la entidad bancaria, a través de Andromeda Principal Investments, S.L.U, poseerá una participación minoritaria en el capital social de cuatro compañías del grupo, que serán las propietarias de los activos inmobiliarios de Gestamp en España.
BASF y Contemporary Amperex Technology Co., Ltd. (CATL) han firmado un acuerdo marco para materiales activos catódicos. En virtud de este acuerdo, BASF cooperará con CATL a escala mundial.
Stellantis ha anunciado, recientemente, el nombramiento de Gilles Vidal como nuevo Head of Design para sus marcas europeas, con efecto a partir del 1 de octubre.